El 4 de marzo del año en curso se llevó a cabo en la ciudad de Lima el Taller Nacional sobre diagnóstico de los Comités de SST y la necesidad de que los dirigentes sindicales y especialmente los representantes de los (as) trabajadoras de los Comités de SST tengan claro cuál es su misión, cuáles son sus responsabilidades y qué es lo que debemos hacer desde allí para lograr que en los centros de trabajo se implementen políticas y acciones de prevención y tratamiento de los riesgos y acciones de prevención y tratamiento de los riesgos que amenazan las seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras.
Los participantes, luego de analizar y debatir ampliamente el tema, se comprometieron a lo siguiente:
Acuerdos:
Impulsar los encuentros Macro Regionales de los Comités Paritarios.
Elaborar una Agenda Pública para visibilizar los accidentes y/o enfermedades ocupacionales a nivel país; impulsando un registro unificado de las notificaciones de los accidentes y/o enfermedades ocupacionales, vía la CIS.
Impulsar la Constitución de la Comisión Sindical Regional de SST en las regiones participantes, desde impulsar la sensibilización a los trabajadores para constituir los CSST y los supervisores de SST.
Comprometer al CNSST y los CRSST para que formulen una iniciativa legislativa que norme la obligatoriedad de los registros y publicación de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisores.
La notable exposición estuvo a cargo de la Lic. Jeanette Díaz del CEPRIT-Cajamarca. Este importante evento tuvo lugar en el Hotel Panamericano de la ciudad de Lima.